¡ Listos para vencer !

Noticias

Iniciativa y creatividad se imponen en la medicina del deporte

Redactado por: Adminweb
6 de febrero de 2025
0

La Habana.- TRABAJADORES del Instituto de Medicina del Deporte (IMD) analizaron hoy los logros alcanzados el pasado año y se expusieron las proyecciones para los próximos 12 meses.

El doctor Pablo Castillo Díaz, director del IMD, tuvo a su cargo la presentación del informe en el que detalló los resultados alcanzados en la etapa y se plasmaron además las dificultades enfrentadas. 

«El período que analizamos se ha caracterizado por un alto nivel de incertidumbre en el entorno internacional. Cada año nos enfrentamos a más conflictos y nuevos retos; no obstante, trazamos las estrategias para poder superarlos para continuar realizando nuestra labor, ahora más comprometidos con nuestra época», expresó Castillo Díaz.

«La iniciativa y la creatividad permiten que nuestro centro pueda cumplir con su misión. Se han llevado a cabo diferentes acciones que nos han facilitado dar solución a varios de los problemas que presentamos. Arribamos a esta etapa listos para vencer con todas las tareas planificadas», afirmó el directivo.

Entre lo más significativo sobresalió el completamiento de triadas médicas en equipos deportivos de la pirámide de alto rendimiento. Tema que aseguró la total cobertura de los procesos de preparación para los principales compromisos nacionales e internacionales, en especial los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de París 2024.

Además hubo garantía para el control y educación antidopaje, como patrón formativo a todos los deportistas involucrados en diferentes eventos.

La asistencia médica estuvo inmersa también en garantizar la cobertura de medicamentos e insumos para el desarrollo de los 60 Juegos Escolares Nacionales y de las mencionadas citas olímpicas y paralímpicas.

Durante el 2024 se incorporaron a la entidad las especialidades de pediatría y neumología, lográndose la creación del laboratorio de pruebas de esfuerzo y la especialidad de estomatología realizó 1168 consultas más que el año 2023.

De igual manera se logró la colaboración con centros como el Centro de Neurociencias de Cuba, las empresas de Biocubafarma, el Centro de Investigaciones y Desarrollo de las FAR Grito de Baire, y se mantuvo la colaboración con el Centro de Investigación del Deporte Cubano (CIDC) y otras entidades del sistema.

«Tenemos que seguir trabajando para buscar alternativas en medio de la situación compleja que enfrentamos. Hay que lograr alianzas y estrategias con instituciones externas que puedan tener algún nivel de solución a problemáticas que hoy afrontamos», instó el vicepresidente primero del Inder, Raúl Fornés Valenciano.

«Es algo que se tiene que resolver bilateralmente, para conseguir comprometer y sumar, en pos de obtener los mejores resultados. La mayor de esas alianzas, es la que tenemos con el Ministerio de Salud Pública», amplió el directivo.

Entre las problemáticas abordadas en el encuentro, hubo mención para el hecho de que no fue posible alcanzar el cambio de categoría de la revista de medicina del deporte y la cultura física.

Una meta no cumplida porque no se alcanzaron los requisitos establecidos, incluyendo la no sistematicidad en la salida de números, no presencia de artículos de autores externos y dificultades con el funcionamiento del equipo editorial.

En el IMD, y como parte de una política del país, se realizó la implementación de las proyecciones de gobierno para corregir distorsiones, tendencias negativas y reimpulsar la economía en la etapa evaluada.

Osvaldo Vento Montiller, presidente del Inder, agradeció a los trabajadores del Instituto por hacer posible que el Centro se ubique entre las principales fortalezas del organismo que dirige.

«Vamos a ponerle ciencia y participación a cada tarea. Por eso, no quiero dar por concluido este balance, sino organizar un próximo encuentro dentro de seis meses, con el objetivo de rebasar esta etapa de diagnósticos, en la que voz de ustedes hemos escuchado e identificado aquí los problemas que los aquejan, para luego empezar a evaluar resultados», manifestó.

En la reunión se dio a conocer que para el 2025 la previsión es de implementar unas 12 proyecciones de trabajo, con 78 indicadores y 79 metas.

Se incluye el garantizar la calidad en la atención médica integral, la aplicación sostenible de procesos de la ciencia, tecnología e innovación, mantener la certificación de la especialidad de medicina del deporte; así como fortalecer la eficiencia del proceso de organización planificación e información, entre otras.

La cita sirvió de escenario además para premiar a varios trabajadores del centro por la obra de la vida y a otros por su labor destacada durante el pasado año.

Deje su comentario

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio