¡ Listos para vencer !

Noticias

Suplementos nutricionales en Cuba

Redactado por: Adminweb
27 de marzo de 2025
0

Eres deportista y en ocasiones, ¿te sientes agotado y sin energía? En el ajetreo del entrenamiento diario, es común experimentar fatiga y agotamiento, lo que puede afectar significativamente nuestra calidad de vida y por consiguiente el rendimiento deportivo.

Es por eso que en Cuba desde los años 80 se lucha por alcanzar la soberanía de suplementos nutricionales, productos diseñados para ayudarte a recuperar la vitalidad y el bienestar que tanto necesitas, luego de largas jornadas de preparación.

Los suplementos son una excelente opción para combatir la fatiga física y mental, ya que su formulación especializada incluye ingredientes activos que estimulan y revitalizan el organismo.

Aquí, algunas historias de deportistas cubanos que toman suplementos y la explicación de especialistas, creadores y fabricantes de dichos productos.

“Los suplementos me ayudan a tener un buen rendimiento en los entrenamientos y en las competencias y a una buena recuperación. Como hacemos bastante esfuerzo físico son muy importantes y fortalecen la preparación. He tomado Más Proteína y Más Glutamina”(Yusneylis Guzmán, subcampeona olímpica de lucha).

“Apoyan mucho la recuperación. El trabajo siempre debe tener un descanso y los suplementos complementan la energía del atleta para seguir rindiendo al máximo en los entrenamientos”(Robiel Yankiel Sol, doble campeón paralímpico de salto de longitud).

“Hasta ahora usamos las tres variantes de Por Más, que nos ha aportado beneficios. La Glutamina la tomamos después de entrenar y es muy buena para los dolores. Por su parte, la Proteína nos ayuda con lo que hemos quemado en el entrenamiento, o sea, nos facilita reconstruir las fibras musculares”.

En la preparación de los deportistas, un elemento clave es la vigilancia nutricional. Y es que la alimentación, como la vida, forma parte del propio entrenamiento para obtener la energía necesaria que permita continuar realizando ejercicios físicos y así obtener resultados de calidad.

En ello, es esencial la labor del Instituto de Medicina Deportiva(IMD), rector de la salud de deportistas cubanos. “Es nuestra misión garantizar que los atletas tengan una alimentación correcta y adecuada, a través de las evaluaciones realizadas en cada uno de los laboratorios”, comenta a Cubadebate Pablo Castillo, director del IMD.

Castillo argumenta que por defecto o por exceso, “pueden haber algunas alteraciones en la alimentación, por lo que médicos y colegas, en cada uno de los colectivos técnicos, revisan y evalúan ese comportamiento y deciden, junto a Luis Francisco Ramírez Reyes, nuestro doctor en Nutrición. Ramírez nos da cuáles son las variantes a utilizar en función de que ese atleta corrija o reestructure los defectos o excesos que tenga”.

Y ahí se define los requerimientos calóricos que se deben consumir, estructurados por grupos especializados en determinar cuáles son los que necesitan nuestros deportistas.

El también Ms.C Pablo Castillo aclara que dentro de esos requerimientos “hay un rango que permite moverse en función del sujeto a evaluar, ya sea masculino o femenino”.

Igualmente, se hace una evaluación muy específica en función del peso, lo mismo de una división pequeña, pesada o súper pesada.

“Esto permite seguir todos los meses esa evaluación nutricional, para hacer algunas recomendaciones y corregir elementos dentro de la propia alimentación y como parte de la preparación de las intensidades de trabajo según el momento del estado del entrenamiento, ya sea al inicio, en la etapa especial o los diferentes esquemas hasta la competencia. Eso va teniendo una variación dentro de la alimentación”.

Deje su comentario

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio